Había que aprovechar la acumulación de festivos para hacer
un entrenamiento intensivo de cara al posible reto del “Camino de Santiago”
para el mes de Junio. Aunque la climatología no acompañaba, nuestro “router”
alegó que durante el Camino así podrá suceder, así que…:
Sábado 28 de Abril de 2012.

Quedamos Juanmi, Fernando y José Manuel a las 10:30 para
salir por la Calzada de Medina y desviarnos a la derecha con dirección a
Cabrerizos. Ayer llovió todo el día pero el barro por aquí no se pega (menos
mal). De Cabrerizos seguimos hacia Aldealengua, pero a la altura del Arenal del
Ángel nos desviamos a la izquierda y a la vez que afrontamos un repecho de cierta envergadura, tomamos el
camino con destino a Moriscos. El camino está más blando lo que hace más duro
el pedaleo. De Moriscos a Castellanos por carretera y al girar a la izquierda
en la misma carretera Fernando “derrapa” como consecuencia de un pinchazo. Se
arregla sin problemas en la gasolinera más próxima, a pesar de que no contaban
con máquina de aire… ¡Qué vergüenza! Cogemos el camino de la derecha que nos
lleva a Villares de la Reina. Por aquí ya hay un trozo difícil en el que el
barro se agarra, tanto que al “Capi” se le bloquean los cambios de la “Samuela”
y hay que proceder a una duchita rápida en la gasolinera de Villares. Fernando
quería subir desde aquí a la Ermita del Viso pero no le dejamos y decidimos
hacerlo desde Monterrubio llegando hasta allí por carretera. La idea triunfó y
así se hizo, por el bien de nuestras máquinas. Arriba unas fotos y repostajes y
otra vez para abajo a coger el camino hacia Aldeaseca: ¡HORROR! El barro se
adhiere a las ruedas y las engorda cuan bola de nieve que crece y crece. ¡Ya no
andan; ninguna! Me bajo y la empujo pero tampoco ¿Qué hago? Me salgo a las
tierras y la empujo con fuerza a través del trigal. ¡Menos mal! Por lo menos
rueda y a duras penas llegamos a… “Aldeaseca”
¿Quién le puso ese nombre? Hay humedad por todas partes, charcos, barros,
riada, fango, lodazal… A la gasolinera de nuevo y lavado a presión (un poco
“mariconilla” la presión), pero a base de echar euros le sacamos el barrizal.
Fernando quería seguir por camino hacia Castellanos de Villiquera, pero tampoco
le dejamos, así que carretera N630 hasta el Helmántico, de allí a Villamayor y al
Doña Brígida para regresar subiendo la cuesta del Cementerio por su lado
tendido. Nada más llegar a casa ¡EMPEZÓ A DILUVIAR, GRANIZAR…! Gracias al
Apóstol, seguro que tuvo algo que ver en que no nos cogiera…
Domingo 29 de Abril de 2012.
Repetición de la “quedada” a la que asistimos Juanmi,
Fernando y José Manuel para unir al grupo a Paco Sánchez al principio de la
cuesta del Cementerio. Subimos la cuesta, bajamos al Doña Brígida, de allí a
Villamayor para después dirigirnos a Villares, no queríamos enfrentarnos de
nuevo al barrizal. Nos costó convencer al Capi para subir de nuevo a la ermita
de Monterrubio, pero al final salimos con el empeño. Desde arriba divisábamos
las tormentas en diferentes puntos marcadas por las cortinas de agua. Paco
Sánchez comenta que una se viene acercando… y tanto. Ya la tenemos encima, a
poner chubasqueros y a correr por carretera hasta Aldeaseca, de allí N630 al
Helmántico y para casa que llueve.Martes 1 de Mayo de 2012.
Pasamos por el “anejo” Carrascal de Velambelez y Fernando me comenta que hay unas bonitas pinturas en su pequeña iglesia. Aunque estaba cerrada, una amable parroquiana se presta a mostrarnos la belleza de su iglesia. Doy fe de que pueden estar orgullosos los vecinos del lugar de su preciosa iglesia, muy bien conservada por dentro y mejor arreglada por fuera. Queda así recomendada por este humilde cronista a quien pueda visitarla.
Continuamos hacia San Pedro del Valle y paramos en su famosa fuente del fresno siempre protegida por el árbol. Así debe de seguir. Hicimos alguna foto y aprovechamos para repostar antes de hacer frente a la ascensión al monte de Zarapicos. De allí a Parada de Arriba y después a Doñinos para entrar por Tejares de nuevo hasta el puente romano. Fin de ruta.
Bueno, creo que estamos preparados para acometer “El
Camino”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú opinión nos interesa.